La plataforma de Yahoo Respuestas cerrará definitivamente el próximo 4 de mayo de 2021 y solo estará disponible en modo de lectura. Ningún otro producto de Yahoo ni tu cuenta personal se verán afectados por este cambio. Si necesitas más información sobre el cierre de Yahoo Respuestas y cómo descargar tus datos puedes acceder a esta página de ayuda.
Ayuda en matemáticas?
Hola, la cuestión es que necesito hacer un trabajo donde tengo que sacar porcentajes en el incremento de la población de 2000-2005 en relación a periodo 1995-2000 y asi mismo, calcular el numero para 2005-2010 en caso que el incremento siga como en los primeros datos.
Tengo los datos, el problema es que hace tanto tiempo que sali de la escuela que ahora no se como se hace. Hay alguien que me explique? porfaaaaa me urge
Que lindos, gracias a todos por su ayuda, pondré los datos del problema, y les pido que me ayuden a aprender como se hace, en excell ya se como, pero la idea es aprender porque en base a esto debo sacar mas porcentajes de otros casos. Gracias de nuevo.
1995-2000 1 500 321 migrantes
2000-2005 2 000 000 migrantes
Si continua el mismo incremento que porcentaje para 2005-2010?
Segun lo que me han dicho ustedes seria algo asi?
1 500 321 = 100%
2 000 000 = ?
Multiplico 2 millones por 100 y divido entre la otra cifra, esto me da
133.30%
aprendi algo?
6 respuestas
- ματιαςLv 5hace 1 décadaRespuesta preferida
No sé cuales son los datos que tenes, deberías haberlos publicado para poder resolver mejor el ejercicio...
Igual, supongamos que te dieron la población del 2000 y la del 2005, o mejor aún, el incremento de la población entre estos dos años. De todas maneras llamemos ΔP₁ al incremento 1995-2000 y ΔP₂ al incremento de la población entre los años 2000 y 2005:
> ΔP₁ = (población en el 2000) - (población en el 1995)
> ΔP₂ = (población en el 2005) - (población en el 2000)
Nuestro 100% será el incremento en la población entre los años 1995-2000, o sea ΔP₁. Calculemos en porcentajes la relación con el período 2000-20005 (ΔP₂)
ΔP₁ ──────── 100%
ΔP₂ ──────── x
> x = (ΔP₂·100%) / ΔP₁
El incremento de la población de 2000-2005 en relación a 1995-2000 será del
> ΔP₁,₂ = (ΔP₂·100%) / ΔP₁ - 100%
Supongamos que la relación de incremento se mantiene para el período 2005-2010, entonces:
100% ──────── ΔP₂
ΔP₁,₂ ──────── x
> x = (ΔP₁,₂ · ΔP₂) / 100%
y como:
> ΔP₁,₂ = (ΔP₂·100%) / ΔP₁ - 100%
entonces:
> x = (((ΔP₂·100%) / ΔP₁ - 100%) · ΔP₂) / 100%
> x = ( (ΔP₂)² - ΔP₂ ) / ΔP₁
Luego el incremento en la población que se dará en el período 2005-2010 será del x+ΔP₂, o sea:
Incremento = ( (ΔP₂)² - ΔP₂ ) / ΔP₁ + ΔP₂
Espero que se entienda algo... en todo caso te recomiendo publicar todos los datos del problema. Saludos!
- hace 1 década
Bueno, que mejor explicación que la que te han dado mi querida amiga, es una simpre regla de 3 como la conociamos en la escuela, pero aqui te la han explicado con manzanas.
No te asustes cuando veas matemáticas, realmente muchas cosas las aplicamos diariamente y ni cuenta nos damos, pero como esto nos lo plantean como problema, entonces es asà como lo vemos, como problema...
Saludos!
- PabloLv 4hace 1 década
Mal hecho Juli!!!
Hay que seguir estudiando =)
Mira, si lo queres rapidito, mete los datos en una columna de excell, seleccionalos a todos, agarra el último valor y "arrastralo" a las celdas de abajo (tantas como valores en el futuro quieras). El excel tiene la funcion de "proyección" que es lo que estas buscando vos para pronosticar datos futuros segun los datos pasados.
Tambien lo podes hacer en forma horizontal, es indistinto. Si no me entendiste la explicacion, escribi en tres celdas consecutivas 1, 2, 3 y selecccionalas y arrastra su valor de forma que el excel te tire en las celdas siguientes el 4, 5, 6, 7.... etc.
Saludos!!!
- ?Lv 7hace 1 década
A=población en 1995
B=población en 2000
X=incremento (B-A)/A
B=población en 2000
C=población en 2005
Y=incremento (C-B)/B
el porcentaje de incremento es Y/X
D= población en 2010
C=población en 2005
Z=incremento (D-C)/C
y el porcentaje de incremento Z/Y = Y/X
volviendo para atrás
Z=Y/X*Y
reemplazando
(D-C)/C=[(C-B)/B]^2/[(B-A)/A]
Suerte
- hace 1 década
Si pusieras los datos yo no te explicarÃa yo te los hiciera.
Pero como veo que tu eres una chica trabajadora y no te gusta que te hagan los trabajos si no que te expliquen,pues yo te explicaré como (estoy en secundaria pero aún como un buen matemático que soy,no me hace falta estudiar más para saber).
Mira no tengo palabras para explicarte bien (no es que no sepa si no esque en las matemáticas no se explican muy bien los trabajos,las cuentas etc.).
Hay 2 formas que yo utilizo para sacar el porcentaje:Una es sacando mitades y la otra es dividiendo toda la cantidad entre 10.
Lo malo es que no pusiste los datos para irte explicando con los problemas para que después ya los tuvieras solucionados.
Te ponmdré ejemplos de cantidades para que vallas viendo.
EJEMPLO:
Hablaremos de los grados.
1.-Primera forma (sacando mitades)
360°=100%
180°=50%
90°=25%
45°=12.5%
22.5°=6.2%
11.2°=3.1%
2.-Segunda forma (dividiendo en 10) (ésta forma es más fácil de saber el porcentaje)
360°=100%
360/10=36
10%=36
Asà puedes saber más fácil el porcentaje (en el anterior numero 1 se saca por mitades,osea que sólo se sacan los porcentajes que están ahÃ).En éste puedes pedir lo que sea 20,30,40%
10%=36
20%=36+36=72
30%=72+36=108
Etc.
15%=36 y se le quita la mitad para que sea 5% osea 5%=18
15%=36+18=54%
¡SUERTE AMIGA!
- hace 1 década
Ejemplo: es con un sencilla regla del 3
1995-2000 tiene una población de 80,000 - 100%
2000-2005 tiene una población de 100,000 - X
100,000 X 100 / 80,000 = 125% quiere decir que la población se incremento en un 25 % con respecto al periodo 1995-2000 haces lo mismo para el siguiente periodo
espero te ayude le ejemplo