La plataforma de Yahoo Respuestas cerrará definitivamente el próximo 4 de mayo de 2021 y solo estará disponible en modo de lectura. Ningún otro producto de Yahoo ni tu cuenta personal se verán afectados por este cambio. Si necesitas más información sobre el cierre de Yahoo Respuestas y cómo descargar tus datos puedes acceder a esta página de ayuda.
¿Puede la evolución biológica justificar la existencia de la moralidad objetiva?
Hola a todos.
Hace unos días me topé con una pregunta en la que se buscaban refutaciones al argumento moral para la existencia de Dios. Una respuesta me pareció interesante: La de la usuaria llamada V Exatea en la que pretendía "refutar a aquellos que dicen que la obligación moral tiene un fundamento meramente evolutivo."
Para quienes quieran entrar a la pregunta en la que está la respuesta, aquí les comparto el Link: https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?q...
Aunque no estoy de acuerdo con ella y pienso que la moral no requiere explicaciones teológicas, su respuesta me pareció interesante y me dejó pensando un tiempo en los fundamentos de la moral desde un punto de vista meramente evolutivo.
Procedo a copiar y pegar la parte de su respuesta que me pareció relevante.
Cito: "La evolución biológica solo alcanza a justificar la tendencia moral, pero no justifica la obligación moral (...) El naturalista no puede justificar racionalmente qué condiciones evolutivas deben ser rotas y cuales no.
No hay conexión necesaria entre obligación moral y prosperación evolutiva. Aún actos que parecen ser ventajosos en términos de especie (como la violación masiva y el simultáneo exterminio de minusvalidos ) son moralmente inaceptables."
---
En resumen: ¿Por qué si la moral viene de la evolución, actos que son ventajosos en términos de especie son considerados como inmorales?
Saludos.
7 respuestas
- ?Lv 7hace 4 añosRespuesta preferida
Porque la evolución no es dirigida, no tiene un propósito sino que es adaptación. Y no siempre las adaptaciones evolutivas consiguen un propósito superior.
En definitiva, las adaptaciones evolutivas no siempre son para la mejora de la especie en su conjunto, sino que cumplen funciones útiles en ciertos aspectos y en otros son contraproducentes.
En la cuestión de la moral es útil para la vida en sociedad, en grupos tribales, pues la capacidad de ponerse en el lugar del otro ayuda muchísimo a que dichos grupos permanezcan más o menos estables. Pero no es perfecta, impide que se tomen otras decisiones que mejorarían la especie como por ejemplo el asesinato en masa de los seres defectuosos. La empatía, tan buena para vivir en sociedad, impide que se tome esa decisión precisamente porque nos ponemos en el lugar del otro y nos preguntamos "¿y si fuera yo el deficiente, no querría seguir vivo pese a que no puedo hacer las cosas igual de bien o igual de rápido que los demás?", y no podemos acabar con su vida.
El argumento de ese usuario está contaminado con la idea de que hay un propósito en todas las cosas, cuando no es así.
La moralidad, la empatía, permaneció porque aunque no es útil para mejorar la especie sí es útil para vivir en grupos, y hay mayor tasa de supervivencia en grupos grandes capaces de colaborar que en grupos que se preocupan de mejorar los genes sin atender a la empatía pues en éstos últimos la colaboración es menor dada la incapacidad de entender al otro, de ponerse en su lugar.
Por algo todos los seres vivos que viven en manadas son empáticos, y aunque buscan descendencia basándose en la buena genética de los demás no rechazan del todo a los que son un poco inferiores, simplemente éstos tienen menos posibilidades de reproducirse. Solo cuando la inferioridad es tan patente que supone una amenaza para el grupo en su conjunto son desechados.
Y en el caso de las sociedades humanas gracias a las capacidades superiores que nos concede nuestra autoconciencia y nuestras manos (la manipulación de nuestro entorno y no depender tanto de la bondad de la Naturaleza para abastecernos) admitimos un mayor grado de inferioridad genética en nuestros grupos (como en las sociedades actuales, que hasta los más enfermos reciben cuidados porque eso no merma las capacidades de la sociedad para sobrevivir).
- hace 4 años
Nah, un zorro que se convierte en perro no necesita moralidad alguna para que ser perro, le produzca algo de vergüenza...
Ahora que si limitamos la pregunta al ámbito humano, tiene que ver con la eugenesia... y ya sabes a dónde conduce eso... en si, es la "evolución" fisiológico - lingüística lo que determina la moralidad objetiva/subjetiva humana.... y que las bacterias se ocupen de sus asuntos...
Leyendo la última parte de tu pregunta, ¿sería ventajoso matar a Stephen Hawking sólo por su enfermedad?... objetivo/subjetivo...
- Blue CerisierLv 6hace 4 años
El problema radica en otra parte....digo, cuando hablamos de este debate de "deidades vs hombres"
Los creyentes postulan dos posibilidades
1.- dios-regente
2.- programacion
En el primer caso, tenemos a un...."amo y señor" que dice esto esta bien, y esto esta mal, y sera asi por toda la eternidad.
Aun si pasamos por alto que lo anterior solo seria un "codigo penal divino", esta caso falla por que la humanidad como colectivo, puede no estar de acuerdo con una idea decretada por un solo individuo, ej:
"maten a sus hijos si estos maldicen"
Actualmente podemos concordar que las personas no mataran, y aun mas importante, no QUERRAN matar a sus hijos, solamente por maldecir.....en especial ahora que sabemos que su lobulo frontal no permite que los niños sean juiciosos.
Por lo que si acutalmente existen patrones de conductas producto de un "decreto divino" es porque nosotros como seres pensantes hemos decidio que conductas seguir y cuales no. Lo anterior nos vuelve a nosotros los autores de de nuestra moral.
--------------
Nisiquiera vale la pena discutir el caso 2, mas que nada por la propiedad "dinamica" que la moral tiene. No tiene sentido que un ser como un dios reprograme decenas de veces a la humanodad, y aun asi tener el mismo manual operativo.
--------------
Y por otro lado esta la evolucion, la incuestionable responsable de lo que se podria llamar una moral objetiva o colectiva en la raza humana.
Y todo se resume a empatia, principalmente, las celulas espejo.
Sin estas celulas, todos estariamos clasificados de psicopatas, viviriamos sin una pizca de compasion o sentido del bien comun.
Y como es obvio, toda aquellos individuos que tiende a la no convivencia entre ellos y miembros de su propia especie, estan condenados a la extincion tarde o temprano. (A menos que activamente otra especie (humanos por ejemplo) trate de preservarla).
----------
Ahora bien, existen conductas o instintos en nosotros lo cuales parecen no seguimos pues los consideramos no morales, siendo el mas famoso nuestra tendencia a la monogamia, cuando geneticamente estamos predispuestos a la poligamia.
El caso anterior es interesante por que introduce un nuevo mecanismo a la mecanica evolutiva : sociedad
Las celulas o individuos tienen dos finalidades fundamentales : reproducirse (o preservar la vida) y traspasar informacion.
Estos puntos son interesantes, por que los humanos contamos con uno de los mejores cerebros del reino animal (se disputa si es el mejor), poseemos "metacognicion"....
.....somos capaces de elegir que aprender, y como utilizar lo aprendido, y actualmente conocemos la mecanica evolutiva (al menos una parte), y hemos decidido que hay valor en tener una sola pareja...., que hay cierto merito por la fidelidad, y esto conlleva a cambios en la variabilidad genetica, cambios en la distribuicion de recursos, cambios en la supervivencia de nuestros descendientes, etc....y solo nos queda ver que sucedera, si nuestra eleccion a la monogamia es el camino evolutivo correcto, o si morimos.
- ?Lv 6hace 4 años
Creo que Dios o los dioses fueron una parte de nuestra evolucion. La religion nos obligo a crear y seguir leyes que formaron a la sociedad. Sin la religion probablemente sigamos viviendo en tribus y muchas leyes morales, como no matar, no existirian. Pero ya tenemos una sociedad formada y un codigo moral y etico establecido, formamos leyes escritas, una civilizacion. Ya no necesitamos la religion, ya dejo su marca en nuestra sociedad y comenzamos a ver las fallas de su estructura. Que no haya un dios con leyes escritas no significa que debmamos negar todas las leyes y volver a vivir como animales.
Nuestra ventaja evolutiva actual no pasa por el numero de gente, ni por la cantidad de enfermedades, sino por nuestra inteligencia. El avance moral nos forma como una especie intelectualmente superior, con adaptaciones que compartimos con delfines y elefantes. Nuestra inteligencia nos permitio que haya una enorme cantidad de humanos y que gente con enfermedades mortales pueda vivir una vida plena.
Un dia dejaremos atras a Dios. Nuestra moral se basara en la ciencia y en la union como especie y no habra enfermedades o problemas de poblacion. Confiaremos en nosotros mismos, no en un libro o cosas metafisicas. Si, hablo de un futuro muy muy lejano, pero se que un dia ocurrira.
No toda evolucion es biologica.