La plataforma de Yahoo Respuestas cerrará definitivamente el próximo 4 de mayo de 2021 y solo estará disponible en modo de lectura. Ningún otro producto de Yahoo ni tu cuenta personal se verán afectados por este cambio. Si necesitas más información sobre el cierre de Yahoo Respuestas y cómo descargar tus datos puedes acceder a esta página de ayuda.

?
Lv 5
? preguntado en Sociedad y culturaReligión y Espiritualidad · hace 5 años

¿Un Ser eterno y pensante como causa del Universo?

Hola a todos.

Hace unos días me topé con una respuesta de la usuaria She. Hubo una parte de su respuesta que me pareció bastante interesante: La imposibilidad de un ser eterno y personal (Dios) de poder ser la causa del Universo.

Antes ya había leído algo similar de un usuario en otra página, que citaba un argumento desarrollado por el maestro budista Shantarakshita, aunque su explicación no estaba muy bien detallada.

Para quienes hayan leído el argumento cosmológico Kalam en su forma más “compleja”, éste argumento teísta afirma que la causa del Universo solo puede ser un ser fuera del tiempo y del espacio, porque el tiempo y el espacio empezaron a existir con el Universo mismo, o sea: La causa del Universo necesariamente debe ser (según el argumento cosmológico) una entidad eterna e inmaterial, a éstas característica le añaden los teístas la característica de ser una entidad pensante, con voluntad (personal)

Procedo a poner la respuesta de la usuaria She un tanto resumido:

La hipótesis de un dios creador debe explicar por qué tal universo comenzó a existir cuando lo hizo y no antes o después; lo que implica que dicho ser creador tenga la capacidad de decir: "deseo que el universo comience a existir en X tiempo.” Pero al ser una entidad “fuera del tiempo” no puede tener sentido alguno de términos como ahora, antes, o después sobre ello. Tales nociones sólo pueden ser tenidas por seres que existen en el tiempo.

(Continúa)

Actualización:

Si existe un ser a-temporal (eterno) y pensante, eso significa que sus pensamientos no ocurren en un momento determinado.

Si de verdad el universo fue creado desde que Dios deseó que así fuera, dado que es un ser eterno tal deseo lo es también, porque, como se dijo anteriormente para un ser eterno no existe cosa alguna como el desear en un momento dado algo. Por tanto, el universo debería ser eterno. (continúa)

Actualización 2:

Sin embargo el universo no es eterno acorde a las ciencias actuales sino que tuvo un comienzo en el tiempo; así que el concepto de un ser creador contradice los conocimientos científicos actuales.

Esto me parece curioso por el mismo hecho de que para algunos filósofos teístas el hecho de que el Universo tuviese un inicio en el tiempo apoya la existencia de un ente creador eterno personal, cuando en realidad la contradice.

Actualización 3:

Hola Eriol, que gusto leerte de nuevo Pensé que te habías marchado de yahoo.

Dices: "Una cosa es el pensamiento y otra la materialización. En la Mente Divina todo existe desde siempre y por siempre por tanto el universo y todo cuanto contiene son virtualmente eternos."

Actualización 4:

Hola Eriol, que gusto leerte de nuevo Pensé que te habías marchado de yahoo.

Dices: "Una cosa es el pensamiento y otra la materialización. En la Mente Divina todo existe desde siempre y por siempre por tanto el universo y todo cuanto contiene son virtualmente eternos."

Actualización 5:

Esto de nuevo choca con el mismo problema: Si el deseo de crear el universo (o de realizar cualquier acción) es eterno, también lo es la acción de creación.

El hecho de que Dios, al ser una entidad “fuera del tiempo” no puede tener sentido alguno de términos como ahora, antes, o después sobre ello, no solo aplica a los pensamientos, también en las acciones. Si existe un ser a-temporal (eterno) que lleva a cabo una acción, eso significa que su acción no ocurre en un momento determinado.

Actualización 6:

Dices que nuestros planes futuros pre-existen en nuestra mente antes de realizar la acción para conseguirlas. PERO eso es porque somos seres temporales no eternos. No es lo mismo comparar un deseo que se tuvo hace 50 años con uno que se tuvo en la eternidad. Para un ser a-temporal sería absurdo decir “tuvo tal idea en un determinado momento pero la realizó un tiempo después.”

Actualización 7:

Seguimos en lo mismo: Si el deseo de crear es eterno también lo es la acción de crear no hay otra opción que no caiga en contradicción. Una causa eterna solo podría producir fenómenos eternos que aparecen simultáneamente, pero no un universo con un inicio en el tiempo, dinámico, variado e interdependiente como el que percibimos.

Saludos.

Actualización 8:

Eriol: Y seguimos con el mismo problema. Dices: “no es un "deseo" sino una concepción del pensamiento (la idea es eterna y no está sujeta al tiempo pero su aplicación en el plano físico si debe estarlo).”

Ok, si quieres no lo llamamos deseo, llamémoslo “concepción de pensamiento” o “idea de creación” si quieres, da igual lo uno o lo otro. Si tal “concepción de pensamiento” o “idea” existía desde la eternidad también existiría desde la eternidad la acción para realizar tal “idea”.

Actualización 9:

Es solo porque una idea comenzó a existir en un momento “X” (cuando previamente no existía) que la acción para realizarla se realiza en otro momento “Y”. Si se parte de que la idea de crear el Universo no tuvo inicio en el tiempo (existe desde la eternidad) entonces la acción para realizarla tampoco tiene un inicio en un tiempo, pues la idea para su realización no empezó a existir en un momento específico, si no que existe desde siempre

Actualización 10:

Estás utilizando arbitrariamente los conceptos: antes y después SON CONCEPTOS TEMPORALES, punto. Para pensar y luego actuar también se requiere necesariamente de un intervalo de tiempo. Luego un ser a-temporal pensante y causante de un evento temporal es contradictorio en sí mismo. No hay un antes y un después en las acciones de un ser a-temporal pues el tiempo no tiene efecto en él, por propia definición y coherencia.

Actualización 11:

Si un ser tiene un pensamiento y lo lleva a cabo después de un tiempo, tal intervalo está dentro de un marco temporal, luego estamos hablando de un ser contingente, DENTRO del tiempo (no que simplemente “sabe” qué es el tiempo).

Decir “un ser a-temporal pensó en crear el universo y después lo creó” es como decir “fui a mi trabajo en mi auto desprovisto de piezas”, podrás se gramaticalmente correctas, pero ambas son un sinsentido por definición.

Actualización 12:

Como para un ser pensante a-temporal no hay intervalo de tiempo entre el “plan” que siempre tuvo y la acción que realice, luego entonces “plan” y acción serían realizados simultáneamente.

Tanto una causa eterna mecánica (automática) como un ser eterno personal no puede ser causa del universo.

Saludos.

Actualización 13:

“No veo razón lógica alguna de porqué ha de ser así.”

Ya lo expliqué, lo haré solo una vez más: Es solo porque una idea ocurre en un momento “X” que la acción ocurre en otro momento “Y”. Es justamente porque una idea empieza a existir en un momento determinado (*No es eterna*) que también se realiza en un momento determinado la acción para realizarla.

Actualización 14:

Actualmente tengo la idea de construir una casa, calculo que dentro de unos 10 años lo haré. Tal idea de construir una casa no existía en mi hace 50 años por la razón de que yo ni siquiera había nacido, por tal razón la acción para volverla realidad también empezó hace una cantidad finita de tiempo.

Actualización 15:

Si una idea existe desde *siempre* entonces es un absurdo decir que la acción para volverla realidad solo empezó hace una cantidad finita de tiempo, es absurdo por el propio hecho de que solo si una idea empieza a existir en un momento determinado es que se realizará en un momento determinado la acción para realizarla. No es una opinión, es la única conclusión lógica: Una idea que existe desde una cantidad infinita de tiempo implica una acción que se realizó hace una cantidad infinita de tiempo.

Actualización 16:

“En psicología existe un característica -común a varias enfermedades nerviosas- llamada "fusión pensamiento-acción”

De nuevo, estás usando ejemplos de seres contingentes, dentro del tiempo, para intentar resolver el problema, cuando el problema es: No pueden existir intervalos el pensamiento y acciones de un ser que existe antes y fuera del tiempo, en donde “antes y después” no tienen sentido.

Actualización 17:

O existen intervalos y es un ser contingente-temporal o no existen tales intervalos si no hay tiempo.

Solo volveré a contestar si tratas de verdad de resolver (sin contradicciones, sin incoherencias) los problemas fundamentales:

1) En qué “momento” una idea que existe desde la eternidad pasa a convertirse en una acción temporal.

Actualización 18:

2) Cómo puede un ser a-temporal decidir pasar de una supuesta “creación en potencia” a la “creación efectiva” si antes (y fuera) del tiempo no hay intervalos (los intervalos solo existen en el tiempo).

Si dice cosas como “saber eso está más allá de nuestro entendimiento limitado”, bueno, cierra y vámonos, ya que jamás podremos saber de qué estamos hablando.

Actualización 19:

Eriol:

“Perfecto...simplemente perfecto. ¡Ejem!”

Por si no te habías dado cuenta, mi ejemplo estaba destinado justamente a demostrar que solo porque una idea aparece en un momento la acción para llevarla a cabo aparece en otro momento. Por otro lado, tú y todos los ejemplos que has puesto hasta ahora han estado destinados a demostrar que si un deseo aparece en el tiempo no implica que se realice simultáneamente junto con su acción Y LUEGO LO EXTRAPOLAS A UN EVENTO A-TEMPORAL

4 respuestas

Calificación
  • ?
    Lv 7
    hace 5 años

    Aunque al budismo no le interesa hablar de un "Algo" que en este caso recaería en la categoría de un dios pues de ello no sacaríamos nada, sin embargo tampoco el budismo descarta ese "Algo", sin embargo para entrar a este problema, necesariamente diríamos que el universo es una vasta entidad de vida, mal puesto es el nombre de Big Bang o "Gran explosión" pues el Universo no apareció como una gran explosión a todos los lados, sino como un nacimiento a un solo lado como lo ha demostrado los científicos en la cronología de la expanción a un solo lado del Universo y que de igual manera regresara en el Big Crunch ellos lo llaman Gran implosión, sin embargo simplemente es un Universo moribundo llegando a su muerte. Toda esta historia se repite incesantemente en el ciclo de la vida y la muerte, del este Universo, de los que hubieron y de los que habrán “Todo aquello que comienza a existir requiere una causa.” Esta premisa es auto-evidente. No hay algo que venga de la nada. Si algo tuvo un principio, o comenzó a existir, entonces "Algo" tuvo que traerlo a la existencia. Algunos intentan definir “nada” como un vacío cuántico, pero aún los vacíos son algo; tienen energía y partículas cuánticas. No hay evidencia de que algo haya surgido de la nada absoluta. Y ese "Algo" creador (Jamás Jehová, Yahveh o YHVH será ese algo creador), como obtuvo su conocimiento, su "omnipotencia" u "omnisciencia" por supuesto que no en este Universo, sino en los anteriores universos hoy simplemente lo sigue perfeccionando y tomando mas experiencias, pues ese "Algo" imperfecto debió nacer, pero esto ya es otro problema para otra pregunta.

  • Anónimo
    hace 5 años

    Gracias por citarme :) Ya lo pongo yo a ver:

    Gracias Thera por comprender las cosas como son. El que alguien entienda objetivamente lo que escribo, me dice que soy objetiva al escribir. No sé cómo tienes la paciencia, ni el tiempo para mantenerla (Dios tampoco lo entendería, ja, ja).

    Chau.

    _____

    ¿Por qué Dios creó el universo hace 15 mil millones de años y no antes o después?

    Considérese la siguiente proposición teísta:

    p. El universo no habría existido si Dios no lo hubiera deseado así.

    Mucho se balbucea sobre que Dios es la causa del universo... que no se puede ir en un regreso infinito hacia el pasado (objeción que es absurda en sí, si se está apelando al mismo Big Bang como punto inicial del tiempo), que Dios es un ser necesario y demás. ¿Pero qué hay de lo que podemos observar al respecto de dichas afirmaciones descabelladas? Nada.

    Por ejemplo, ¿Por qué Dios creó el universo hace 15.000 millones de años y no antes o después? esta observación sobre el origen del universo debería ser tomada muy en cuenta por el teísta y tratar de explicarla desde su postura podría dar algo de plausibilidad al concepto de un ser creador, sin embargo, es algo que poco se hace. La única respuesta común del teísta es que este hecho favorece más a la hipótesis de un ser personal como causa que a un evento material, aunque no se sustenta de ninguna forma (excepto con algo que se llama "principio de determinación" del que hablaría si fuera necesario). Luego es una petición de principio y ya.

    Voy a aprovechar este espacio para exponer la incongruencia de la idea de un dios creador de este universo desde tal punto de vista. Argumentos complementarios son bienvenidos. Argumentos contrarios -siempre y cuando tengan sustento- también.

    _____

    (1) Una causa material para el origen del universo hace X tiempo en vez de Y tiempo; puede aducir simplemente a que el origen del mismo es considerado un evento incausado y si se sigue al menos la hipótesis de la fluctuación del universo cargado de falso vacío el periodo de vida de las fluctuaciones podría ser indefinido... hasta que surgiera un universo con el tamaño más pequeño posible y la energía del vacío lo mayor posible, que posteriormente pudiera expandirse. Haciendo parte esto de la indeterminación cuántica. Esto es, claro está, haciendo caso omiso a que antes de dicha expansión el tiempo mismo no existía.

    En conjunción a ello, la presente edad del universo es dependiente del observador, si tal observador vive en un tiempo X o Y. El momento de origen del universo no aqueja a una hipótesis materialista.

    (2) En cambio: ¿qué hay de la hipótesis de un agente causal personal? Si se asume que tal ser es eterno, es decir, que no pertenece a una dimensión temporal, ¿cómo tiene sentido esto con que el universo haya sido creado en un tiempo X?

    Se supone que tal causa sería un ser dotado de las siguientes tres propiedades: (a) eterno (b) con voluntad (c) omnipotente. Las cuales resultarían contradictorias si se afirma una cuarta propiedad (d) que tal ser creó el universo -el cual comenzó a existir en un tiempo X. Eso es dado que:

    (i) el concepto de voluntad y eternidad es contradictorio con el de creador en sí mismo. Supongamos que concedemos la proposición p mencionada al comienzo ("el universo no habría existido si Dios no lo deseara así"). Desde que el creador está fuera del tiempo tal voluntad no ocurre antes ni tampoco después del inicio del universo que supuestamente debe causar.

    Aún peor que lo anterior, es el hecho de que el universo tuvo un comienzo en un tiempo X. Esto requiere que la hipótesis de un dios creador expliqué por qué tal universo comenzó a existir cuando lo hizo y no antes o después; lo que implica que dicho ser creador tenga la capacidad de decir: "deseo que el universo comience a existir en X tiempo.". Pero al estar fuera de tal no puede tener sentido alguno de términos como ahora, antes, o después sobre ello. Tales nociones sólo pueden ser tenidas por seres que existen en el tiempo.

    Así que tal supuesto ser creador es incapaz de tener deseos o una voluntad que explique la ocurrencia temporal del universo.

    (ii) el concepto de voluntad, eternidad y creador es contradictorio con el de omnipotencia. Las proposiciones "Dios desea que el universo exista" y "el universo no comienza a existir" son lógicamente incompatibles. La razón de esto es que Dios se supone omnipotente y por lo tanto su deseo siempre se llevaría a cabo -es una relación de necesidad lógica- (i.e.) si un ser omnipotente desea Z y Z no ocurre, entonces tal ser no es omnipotente.

    Por tanto, la eternidad y creación entra en conflicto con la omnipotencia, ¿por qué?.

    La proposición (p) mencionada arriba sostiene que el deseo de Dios de crear el universo es una condición Necesaria para la existencia del mismo. Sin embargo, al ser Dios omnipotente, tal deseo es una condición Suficiente. En otras palabras: el universo existió desde que Dios deseó que así fuera y dado que es un ser eterno tal deseo lo es también... desde que como se dice en (i) para un ser eterno no existe cosa alguna como el desear en un momento dado algo. Por tanto, el universo debería ser eterno. Sin embargo, primero, esto no presenta una diferencia entre la existencia del universo y la de Dios como causa, ¿cómo saber qué causa cuál?. Segundo, el universo no es eterno acorde a las ciencias actuales sino que tuvo un comienzo en el tiempo; así que el concepto de un ser creador contradice los conocimientos científicos actuales.

    (iii) adicionalmente, un primer problema espistemológico obligatorio a resolver para el teísta es: ¿cómo puede un ser eterno, ser en sí causa de algo o mantener una relación causal con algo? La causalidad se da en el tiempo. Nuestras nociones causales son dependientes de una temporalidad. Pareciera que, si se sostiene que Dios es un ser eterno no tiene sentido decir que es creador del universo actual. O que el teísta necesita explicar cómo es que su Dios si es eterno, puede mantener una relación de creación-no-causal con el universo actual: Cómo sabe que dicho ser es creador, si va más allá de toda noción causal.

    (iv) segundo, esto es igualmente haciendo caso omiso a un problema para el teísta y es que: ¿cómo puede saber que es cierto lo que un ser atemporal ha deseado o no ha deseado? ¿de dónde extrae el teísta su conocimiento sobre las intenciones de un ser que está más allá del tiempo? Resulta que, fenómenos como el pensamiento pueden ser concebidos sin referir a una dimensión espacial (prueba de ello es el dualismo de substancias) pero, no se puede concebir el pensamiento sin una dimensión temporal.

    Conclusión.

    Partiendo del hecho anterior, de que este universo comenzó en el tiempo en un momento específico hace 15.000 millones de años, no hay nada que nos permita inferir la relación de este universo con un Dios eterno. Cosas como las características especiales de este universo (sus leyes físicas por ejemplo) no permiten inferir nada acerca de ese dios dado esto. ¿Entra entonces en contradicción esto también con el atributo de "diseñador"? ello es una pregunta posterior, aunque claramente así es.

  • hace 5 años

    La filosofía causa mas problemas de las que resuelve, porque es en lo esencial solo es una divagación mental, hechos concretos requieren una lógica correcta para entenderlos (no filosofía), el teista en principio, no acepta sus 15 mil millones, es mas, ni siquiera un millón.

    Otro problema es que para filosofar sobre Dios, se parte de una suposición que si Dios existe, se esta razonando de igual a igual acerca de El, lo cual es absurdo, tan absurdo como que yo proponga que un gusano en mi jardín puede filosofar acerca de mi y comprenderme, hay un libro creacionista llamado "la evolución no es ciencia" que contiene mas de mil hechos observables que no concuerdan con la teoría de la evolución

  • ?
    Lv 6
    hace 5 años

    El fallo está en pensar que "Tales nociones sólo pueden ser tenidas por seres que existen en el tiempo."

    De la misma manera que nosotros, seres inteligentes, podemos medir un minuto aunque nuestro tiempo vital suele ser bastante más largo, un ser eterno puede medir el tiempo; Aún más cuando es ese ser el que ha creado los lapsos y periodos que nosotros llamamos tiempo y ha conformado el cerebro humano que es el que los mide.

    ¿Como mides el tiempo? ¿por el Sol, la Luna, las estrellas (rotación y traslación de la Tierra)? ¿cuanto es un segundo? ¿un latido del corazón? ¿una pulsación del cuarzo?

    Digas lo que digas lo medimos nosotros, creados por Dios, y a través de cosas igualmente creadas y que tenemos como referencia "inamovible".

    Para ser como planteas, Dios habría de ser ajeno al tiempo (no atemporal como es) y, lo que nosotros llamamos tiempo habría de existir al margen de Él.

    Sin embargo es totalmente al contrario ya que como Creador Él ha marcado las pautas del tiempo. Un ser caduco como nosotros difícilmente puede concebir la eternidad (ni otros conceptos abstractos y absolutos como la nada o el vació total) sin embargo para un ser eterno es muy fácil medir periodos que el mismo crea.

    Aunque la lógica humana nos dice que, aún siendo así, el tiempo sería distinto para Dios y no tendría el mismo valor que para nosotros no hemos de olvidar que no solamente es eterno y personal sino que además es absolutamente inteligente y sabio y que por tanto comprende absolutamente toda su creación incluso en sus niveles más básicos ya que (de nuevo) ¿quién mejor que el que los ha diseñado, formado y creado puede entenderlo?

    "dado que es un ser eterno tal deseo lo es también, porque, como se dijo anteriormente para un ser eterno no existe cosa alguna como el desear en un momento dado algo."

    Una cosa es el pensamiento y otra la materialización. En la Mente Divina todo existe desde siempre y por siempre por tanto el universo y todo cuanto contiene son virtualmente eternos; Pero su existencia física es otra cosa y está limitada a las leyes del tiempo que el mismo Dios impone.

    Si nosotros, seres limitados, poseemos el pensamiento abstracto que nos permite concebir planes para el futuro imaginando las cosas que haremos aunque aún no existan y así mismo podemos recordar cosas y personas que existieron aunque actualmente ya no tenga forma física (temporal).

    ¿No pre-existen todos nuestro planes de futuro en nuestra mente? ¿no siguen existiendo de forma inmaterial aquellas que ya desaparecieron?

    Cuanto más en la Mente de Dios que no está limitada por esa esponja de neuronas llamada cerebro...

    EDITO: Respuesta a actualización 4 y ss.

    Hola Thera. Realmente me marché por varias razónes entre ellas la -supuesta- inminente desaparición de YR y la baja calidad de las preguntas.

    A mi entender tanto She (que lo remarcó) como tu caéis en un (¿deliberado?) error al hablar de "deseo de crear".

    La acción de la creación no tiene porque ser eterna del mismo modo que la creación (física) no lo es. Y eso es debido precisamente a que la creación potencial (virtual) no es un "deseo" sino una concepción del pensamiento ( la idea es eterna y no está sujeta al tiempo pero su aplicación en el plano físico si debe estarlo).

    Es algo absurdo decir que "Dios deseó crear algo en X momento" 1º porque en Dios no existe el deseo (esto forma parte de un lenguaje ambiguo y necesariamente limitado a conceptos humanos) y 2º porque somos nosotros los que medimos el tiempo llamándole "momento X"; Dios no necesita ni medir ni ponerle nombre a ese momento.

    Como aclaré en los comentarios a mi respuesta que Dios sea atemporal no es en ningún modo lo mismo que el concepto de tiempo le sea ajeno. Él es el relojero que fabricó el reloj y lo fabricó para nosotros aunque Él no lo necesite.

    -"Una causa eterna solo podría producir fenómenos eternos, etc"

    Al igual que con el postulado de que "un ser atemporal no pude tener sentido alguno del tiempo" esto sería posible si Dios fuera una simple energía sin inteligencia ni voluntad, un "objeto eterno y atemporal" sin consciencia que ciertamente no podría exceder su propia naturaleza y por tanto igualmente no podría "desear" pero tampoco decidir. Simplemente sería una especie de motor llevado de ese automatismo que pretende She, crearía simultáneamente (como sugieres) porque no habría voluntad en él.

    Pero Dios es un ser inteligente y pensante y ejerce su voluntad sobre toda la creación por eso -desde su eternidad- si puede crear espacios temporales y los crea en los "momentos" (término que forzosamente usamos los seres temporales) que Él decide.

    No hay razón para que la creación de un ser inteligente sea desordenada, caótica y simultanea porque su "deseo" de creación (la concepción de las realidades en su pensamiento eterno) está regido por decisiones y planes (igualmente eternos e intemporales) que difícilmente podemos abarcar con nuestros órganos físicos (cerebro-materia-) ilusorios y a los que nosotros hemos de nombrar con unas medidas temporales.

    EDICIÓN II: Actualización 8 y ss.

    -" Si tal “concepción de pensamiento” o “idea” existía desde la eternidad también existiría desde la eternidad la acción para realizar tal “idea”.

    No veo razón lógica alguna de porqué ha de ser así. El pensamiento y la acción nunca están obligados a ir unidos.

    Intentas plantear como axioma una simple opinión propia.

    -"antes y después SON CONCEPTOS TEMPORALES" y " un ser tiene un pensamiento y lo lleva a cabo después de un tiempo, tal intervalo está dentro de un marco temporal"

    Ese es solo nuestro punto de vista (de dentro -del tiempo- a afuera) pero no el de Dios (que es de fuera del tiempo a dentro) Intenta ver el tiempo como un recipiente limitado por todas partes para el que está dentro (y a cuyos dichos límites hay que poner nombre y lugar) pero que no es más que un pequeño "nicho temporal" entre muchos otros para quién lo ve desde fuera. Todos coexisten individual y separadamente; A esto se le llama "continuo matemático del espacio-tiempo".

    -"entonces “plan” y acción serían realizados simultáneamente."

    Veo que repites de nuevo este punto y supongo que es porque no me he explicado suficientemente claro y me disculpo por ello.

    En psicología existe un característica -común a varias enfermedades nerviosas- llamada "fusión pensamiento-acción" Esto es la somatización de algunos pacientes que creen que sus (frecuentemente malos) pensamientos pueden hacerse realidad ya sea porqué ellos mismos los lleven a cabo, ya sea por el llamado "pensamiento mágico" en el que el simple deseo es igual a la acción.

    Ejemplo: "He pensado en matar a mi jefe, esto quiere decir que acabaré matando realmente a mi jefe"

    El tratamiento psicológico para dicho problema suele ser la terapia Cognitivo-conductual en la que se hace ver al paciente (mediante los ejercicios oportunos) que la acción no está de ningún modo subordinada al pensamiento y que el hecho de pensar algo no significa -forzosamente- llevarlo a cabo.

    Repito que esto son ejemplos humanamente limitados para demostrar que es totalmente erróneo pensar que la creación en potencia y la creación efectiva tienen que ser forzosamente simultaneas.

    EDITO:

    Actualización 14:

    - "Actualmente tengo la idea de construir una casa, calculo que dentro de unos 10 años lo haré. Tal idea de construir una casa no existía en mi hace 50 años por la razón de que yo ni siquiera había nacido..."

    Actualización 16:

    -"De nuevo, estás usando ejemplos de seres contingentes, dentro del tiempo, para intentar resolver el problema"

    Perfecto...simplemente perfecto. ¡Ejem!

    Creo haber dejado escrito que nos es necesario (tanto a ti como a mi) recurrir a términos lamentablemente temporales que nada tienen en realidad que ver con Dios.

    A) "Solo volveré a contestar si tratas de verdad de resolver ..."

    No soy persona que se deje poner condiciones y menos para participar en un foro.

    Eres libre de volver a contestar o no tanto como yo de darte las explicaciones que me plazcan, como me plazcan y sobre todo cuando me plazcan.

    1) No existe ese "momento" puesto que la percepción de realidad (material) es solo nuestra. Para Dios esa supuesta creación ya ha sido creada, vivída y destruida y lo es siempre pero en potencia. (básicamente porque la creación "material" es lo más alejado de Dios que puede existir después del Mal en si mismo)

    Para explicar el inexistente "momento" quizás te sea más fácil con el concepto hinduista-budista de Maya o la inexistencia de la realidad física la cual es, para la mayoría de religiones, un espejismo.

    2)El "momento" en que "Dios decidió" (volvemos al problema de la inmutabilidad de Dios ya que Él no "decide en un momento determinado" sino que todo está decidido) es solo el tiempo en que nosotros percibimos y dejamos de percibir la existencia material de algo. Solo nosotros vemos diferencia entre el "momento X" y el "momento Z" de algo que, en realidad ha estado siempre ahí pero en un plano de percepción diferente.

    Creo adelantarme a tu razonamiento si te digo que esto no implica creación simultanea si no, en todo caso, existencia simultanea pero no mezclada ni caótica como intenté explicarte con el ejemplo de los "nichos temporales" los cuales coexisten a la vez para Dios que los ve "desde fuera" pero desde dentro tienen sus "momentos temporales" propios.

    Sin embargo tu mismo entiendes que esto es solo lo que nosotros podemos alcanzar a explicar de la naturaleza de Dios la cual es mucho más que todo lo que podamos llegar a imaginar.

¿Aún tienes preguntas? Pregunta ahora para obtener respuestas.