La plataforma de Yahoo Respuestas cerrará definitivamente el próximo 4 de mayo de 2021 y solo estará disponible en modo de lectura. Ningún otro producto de Yahoo ni tu cuenta personal se verán afectados por este cambio. Si necesitas más información sobre el cierre de Yahoo Respuestas y cómo descargar tus datos puedes acceder a esta página de ayuda.
¿Transformar este tipo de preguntas a directas e indirectas?
¿quienes fueron sus apoyos?
¿cual de los escenarios le gusto mas?
¿como llego a ser la estrella de ballet mas importante?
¿desde cuando comenzó a ensayar?
¿porque cree que les rechazaron sus compañeros?
respondan es urgente :´v
2 respuestas
- Anónimohace 2 años
Para poder transformar estas preguntas directas en indirectas hay que saber quién hace las preguntas a quién. No olvides que el pronombre "le" se puede referir a "él", a "ella" o a "usted". Los verbos en 3a persona del singular o del plural también son ambiguos: en singular pueden tener como sujeto los pronombre "él", "ella" o "usted" y si están en plural, el sujeto puede ser "ellos", "ellas" o "ustedes".
Además, hay que saber en qué momento se produce el discurso indirecto, o sea, si hay que reproducir las preguntas en presente o en pasado.
Aquí tienes algunos ejemplos para que entiendas la idea. Luego ajústalos según el texto del cual hayas tomado las preguntas.
1.a. Pregunta directa (de Juan a Luis, refiriéndose a los apoyos recibidos por Luis):
¿Quiénes fueron sus apoyos? (los apoyos de usted)
1.a. Pregunta indirecta:
Juan le pregunta a Luis quiénes fueron sus apoyos. (presente)
Juan le preguntó a Luis quiénes habían sido sus apoyos. (pasado)
1.b. Pregunta directa (de Juan a mí, refiriéndose a los apoyos recibidos por mí):
¿Quiénes fueron sus apoyos? (los apoyos de usted)
1.b. Pregunta indirecta:
Juan me pregunta quiénes fueron mis apoyos. (presente)
Juan me preguntó quiénes habían sido mis apoyos. (pasado)
1.c. Pregunta directa (de mí a Luis):
¿Quiénes fueron sus apoyos? (los apoyos de usted)
1.c. Pregunta indirecta:
(Yo) le pregunto a Luis quiénes fueron sus apoyos. (presente)
(Yo) le pregunté a Luis quiénes habían sido sus apoyos. (pasado)
----------------
2.a. Pregunta directa (de Juan a Luis, refiriéndose a los escenarios que le gustaron a Luis):
¿Cuál de los escenarios le gustó más? (a usted)
2.a. Pregunta indirecta:
Juan le pregunta a Luis cuál de los escenarios le gustó más. (presente)
Juan le preguntó a Luis cuál de los escenarios le había gustado más. (pasado)
2.b. Pregunta directa (de Juan a mí, refiriéndose a los escenarios que me gustaron a mí):
¿Cuál de los escenarios le gustó más? (a usted)
2.b. Pregunta indirecta:
Juan me pregunta cuál de los escenarios me gustó más. (presente)
Juan me preguntó cuál de los escenarios me había gustado más. (pasado)
2.c. Pregunta directa (de mí a Luis, refiriéndome a los escenarios que le gustaron a Luis):
¿Cuál de los escenarios le gustó más? (a usted)
2.c. Pregunta indirecta:
(Yo) le pregunto a Luis cuál de los escenarios le gustó más. (presente)
(Yo) le pregunté a Luis cuál de los escenarios le había gustado más. (pasado)
----------------
3.a. Pregunta directa (de Juan a Luis):
¿Cómo llegó (usted) a ser la estrella de ballet más importante?
3.a Pregunta indirecta:
Juan le pregunta a Luis cómo llegó a ser la estrella de ballet más importante. (presente)
Juan le preguntó a Luis cómo había llegado a ser la estrella de ballet más importante. (pasado)
3.b. Pregunta directa (de Juan a mí):
¿Cómo llegó (usted) a ser la estrella de ballet más importante?
3.b. Pregunta indirecta:
Juan me pregunta cómo llegué a ser la estrella de ballet más importante. (presente)
Juan me preguntó cómo yo había llegado a ser la estrella de ballet más importante. (pasado)
3.c. Pregunta directa (de mí a Luis):
¿Cómo llegó (usted) a ser la estrella de ballet más importante?
3.c. Pregunta indirecta:
(Yo) le pregunto a Luis cómo llegó a ser la estrella de ballet más importante. (presente)
(Yo) le pregunté a Luis cómo había llegado a ser la estrella de ballet más importante. (pasado)
----------------
4.a. Pregunta directa (de Juan a Luis):
¿Cuándo comenzó (usted) a ensayar? / ¿Desde cuándo ensaya (usted)?
4.a. Pregunta indirecta:
Juan le pregunta a Luis cuándo comenzó a ensayar. / Juan le pregunta a Luis desde cuándo ensaya. (presente)
Juan le preguntó a Luis cuándo había comenzado a ensayar. / Juan le preguntó a Luis desde cuándo ensayaba. (pasado)
4.b. Pregunta directa (de Juan a mí):
¿Cuándo comenzó (usted) a ensayar? / ¿Desde cuándo ensaya (usted)?
4.b. Pregunta indirecta:
Juan me pregunta cuándo comencé a ensayar. / Juan me pregunta desde cuándo ensayo. (presente)
Juan me preguntó cuándo había comenzado a ensayar (yo). / Juan me preguntó desde cuándo ensayaba (yo). (pasado)
4.c. Pregunta directa (de mí a Luis):
¿Cuándo comenzó (usted) a ensayar? / ¿Desde cuándo ensaya (usted)?
4.c. Pregunta indirecta:
(Yo) le pregunto a Luis cuándo comenzó a ensayar. / (Yo) le pregunto a Luis desde cuándo ensaya. (presente)
(Yo) le pregunté a Luis cuándo había comenzado a ensayar (él). / (Yo) le pregunté a Luis desde cuándo ensayaba (él). (pasado)
hay un error en la pregunta original. La preposición "desde" indica un período de tiempo o un intervalo y se usa con verbos durativos (que expresan una acción relativamente larga). El verbo "comenzar" es puntual o instantáneo. No se puede usar con esa preposición. Se comienza (acción puntual) a ensayar en un instante/segundo, pero se ensaya (acción durativa) durante cierto tiempo.
----------------
5.a. Pregunta directa (de Juan a Luis, refiriéndose al rechazo que los compañeros de Luis le hicieron sentir a Luis):
¿Por qué cree que (a usted) lo rechazaron sus compañeros?
5.a. Pregunta indirecta:
Juan le pregunta a Luis por qué cree que lo rechazaron sus compañeros. (presente)
Juan le preguntó a Luis por qué creía que lo habían rechazado sus compañeros. (pasado)
5.b. Pregunta directa (de Juan a mí, refiriéndose refiriéndose al rechazo de mis compañeros hacia mí):
Por qué cree que (a usted) lo rechazaron sus compañeros?
5.b. Pregunta indirecta:
Juan me pregunta por qué creo que me rechazaron mis compañeros. (presente)
Juan me preguntó por qué creía que me habían rechazado mis compañeros. (pasado)
5.c. Pregunta directa (de mí a Luis, refiriéndome al rechazo que los compañeros de Luis le hicieron sentir a Luis):
¿Por qué cree que (a usted) lo rechazaron sus compañeros?
5.c. Pregunta indirecta:
(Yo) le pregunto a Luis por qué cree que lo rechazaron sus compañeros. (presente)
(Yo) le pregunté a Luis por qué creía que lo habían rechazado sus compañeros. (pasado)