La plataforma de Yahoo Respuestas cerrará definitivamente el próximo 4 de mayo de 2021 y solo estará disponible en modo de lectura. Ningún otro producto de Yahoo ni tu cuenta personal se verán afectados por este cambio. Si necesitas más información sobre el cierre de Yahoo Respuestas y cómo descargar tus datos puedes acceder a esta página de ayuda.

felipe
Lv 5
felipe preguntado en Arte y humanidadesFilosofía · hace 3 años

¿ Les gustaría vivir en un mundo tal como lo pinta Aldous Huxley...con aquello de el soma y etc..etc..etc ?

2 respuestas

Calificación
  • Respuesta preferida

    La teoría de "Un mundo feliz" y del soma, donde este autor imaginaba un mundo del futuro, en el que sus habitantes no tendrían ningún defecto, un mundo en el que todos serían completamente felices, un mundo casi perfecto e ideal, parece algo muy lindo como novela, pero muy poco creíble para pensar en la realidad.

    Si con tan sólo tomar una pastilla hecha por un laboratorio que decida a quiénes va esta droga milagrosa (selección artificial) y sus efectos curativos sobre los sentimientos y la melancolía de las personas, generando una sociedad como era antes, más feliz, resulta muy idealista.

    Hay que entender que hablamos de una persona de la cual se ponen en duda sus condiciones psíquicas por abuso de sustancias, tipo de vida que llevaba, etc, a lo que se suma, que se trata de una ficci��n.

    Una novela es una construcción literaria, donde se juega la creatividad, la fantasía y una transmisión de lo que su autor quiere comunicar.

    El término novela viene de "novelar", no velar es no dejar morir al otro, quien no vela, no entierra ni hace el duelo. De ahí que toda novela resulte una aventura fascinante y atrape al lector, queriendo vivir esa historia que se muestra tan intrigante y de ensueño.

    Freud hablaría de "Pensamiento mágico", donde hay un pensamiento primitivo e infantil.

    La fantasía es linda y permite soñar, hasta un punto lógico, pero cuando excede la norma, sobrevienen las desilusiones y el golpe duro de la realidad, la caída del ideal, tal como sucede en el proceso de enamoramiento, donde hay fascinación y espejismo.

    El realismo extremo es duro, una cuota de idealismo es necesaria para aplacar la angustia, pero el idealismo exagerado,es muestra de inmadurez y negación.

    A todos nos gustaría pensar en una existencia ideal, sin dolor ni sufrimiento, no está mal imaginarlo, pero es importante saber diferenciar y entender que la condición humana es finita, limitada y con finales no siempre tan felices.

    Hace algunos años, publiqué en esta página un texto y un video del tema, el cual anexo acá:

    https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid=20...

    "Se puede tener por compañera la fantasía, pero se debe tener como guía a la razón".

    Samuel Johnson

    Cariños!

    Moni.

    En la cadena de respuestas de la página que subí, hay un tal Ferran que comenta el video, lo ubicas?

    Fuente(s): Experiencia profesional.
  • hace 3 años

    Realmente no. El mundo feliz de Aldous Huxley nos presenta un mundo totalmente condicionado, tal vez sin preocupaciones, pero el precio es muy alto: la libertad.

¿Aún tienes preguntas? Pregunta ahora para obtener respuestas.