La plataforma de Yahoo Respuestas cerrará definitivamente el próximo 4 de mayo de 2021 y solo estará disponible en modo de lectura. Ningún otro producto de Yahoo ni tu cuenta personal se verán afectados por este cambio. Si necesitas más información sobre el cierre de Yahoo Respuestas y cómo descargar tus datos puedes acceder a esta página de ayuda.
¿El tamaño si importa en la Poesía?
He leído desde lacónicos haikus hasta ristras de estrofas en números romanos, cuál será el tamaño adecuado¿ y uno de mis connotados lectores siempre me señala lo corto de mis producciones, será que el don del tamaño a mí no se me dió¿
9 respuestas
- LilianaLv 7hace 4 añosRespuesta preferida
.
El tamaño de la poesía ha ido mutando de acuerdo a los tiempos y a sus fines, pero también a las variantes genéricas. Existen los poemas narrativos, la prosa poética, el poema evangelizador, la épica poética, la trova y otras formas que intercalan el uso del poema (para leer o memorizar y repetir oralmente) según el destino para el cual son creados, y el grado de instrucción del lector al cual se apunta, que no siempre tiene objetivos de masividad.
Mis elegidos son los que considero del tamaño ''exacto'', los versos que lo convierten en un acto creativo y expresivo, que cumpla las funciones elementales de comunicación, pero que aspiren a la belleza estética desde cualquier ángulo, y si es posible, aporten otras dos funciones: conocimiento y ''transformación''. Que provoquen, revuelvan la duda y sean detonadores para un cambio interno de alguna visión o postura.
Un haiku de 17 moras (5-7-5), una micropoesía de una o dos frases, un nanopoema como juego semántico molecular entre las palabras escogidas, pueden ser más efectivos que un amontonamiento de versos, que muchas veces, produce una diversificación temática, en la que pierde el sentido o el eje.
En Borges he admirado la síntesis, el ahorro de las líneas de relleno.
En el haiku he encontrado esencias sin metáforas, relacionas con el zen, seguramente, y con la elemental dupla ''yo y naturaleza''.
Pero en los clásicos, desde el Gilgamesh sumerio, el Ovidio de Gracia, Homero, el satírico Anacreonte, hasta el Soliloquio de Parra o el Canto General de Neruda, lo que me importa es que no decaiga el entusiasmo y que no 'sobre' lo que podría ser omitible.
También me pasa con los cuentos... Al ''Almohadón de Plumas'' del fantástico H. Quiroga, por ejemplo, no le perdono ese final sobre los parásitos...
Opinión:
cada autor debe tener claro el final antes que el principio... Y leer lo hecho, hasta recortar lo innecesario. Aunque de una elegía de cien versos, le queden cuatro espléndidas y sorprendentes líneas imprescindibles...
En esta pregunta, lo que más me interesaría es tu personal respuesta.
Tu visión crítica, merece mi máximo respeto.
Un abrazo!!
- El dragónLv 5hace 4 años
Si la queja pagara en centavos la billetera estaría gorda como un sapo.
He leído y visto por doquier pero se nota cuando alguien es feliz con lo que porta, cuando de manera simple hilvana y deja en alguien, ese otro que lee, algo tuyo, algo que miraste, lo que te transportó hacia otro territorio, cierta sensación. Algo que tenías necesidad de transmitir, ocaso un color, cierta forma.
Borges y la síntesis, Olga Orozco y la inmensidad de sus versos. Benedetti y la forma en dar en el clavo de manera indeleble aquellas sensaciones del alma, la pulcra descripción del trazo que deja un beso, ese dolor pavo que dejan las ausencias. Pero hay tanto y es tan interminable, tan infinita que uno solo puede agradecer a cada poeta. Amo a Girondo porque me habló de la lágrima, de lo universal que representa llorar a lágrima vida, que te duela el dolor ajeno, el propio. El tamaño atroz de las injusticias.
A mi me gusta de vos la autenticidad con la que escribes, la manera de respetar tu regionalidad, el amor por el suelo que pisas. El respeto con el que permanente te diriges a tanto territorio ignoto. El tamaño como todo le puede importar a alguien, en mi caso siempre quiero navegar por bellos paisajes, un dulce entorno y si es posible mirar de cerca los ojos más bellos en cada jornada sin importarme su tamaño. Todos miramos de alguna forma pero no todos podemos ver como decía Luis Alberto Spinetta “como un ciego frente al mar”
Gracias Amaroz por estar, abrazo enorme. Desde Argentina hacia tu bello país.
- PatriciaLv 7hace 4 años
En Poesía lo único que importa es la esencia de la misma, presente en las preguntas y respuestas que sirvan de inspiración o grata convocatoria para atreverse a dejar un pensamiento, una reflexión, unos versos que regocijen. En Poesía como en la vida, el tamaño es muy relativo, lo que cuenta, preciado compañero mexicano, es la creatividad!
Prohibida fruta mi dulce manzana, sin embargo, abundan felonias como llenar esta sección de provocaciones, falsas confrontaciones sobre las nacionalidades, y mucha "chupada" de órgano o mensura de metrajes!
El hartazgo requiere redoblar la apuesta en el sano compartir, como se pueda.
" Mido, mido tu valiente trazo,
sobre el muslo de mi único deseo.
Mido tus inconmensurables silencios
y entre ellos, tú mides mis gritos.
Qué sed de romper con los mitos!
Solo a través de unos versos, me
penetra el húmedo carozo de tu verbo.
Y te abro mi fuente divina...". ©
Besos compaye!
(me eliminan todo)
patricia04/08/17
- ?Lv 7hace 4 años
El haikú es la medida menor en poemática (Una estrofa de 5 líneas, de 11 versos cada uno)
- Anónimohace 4 años
EL tamano del texto ajjajajajjaj no importan los tamanos importa la calidad
- Anónimohace 4 años
はい