La plataforma de Yahoo Respuestas cerrará definitivamente el próximo 4 de mayo de 2021 y solo estará disponible en modo de lectura. Ningún otro producto de Yahoo ni tu cuenta personal se verán afectados por este cambio. Si necesitas más información sobre el cierre de Yahoo Respuestas y cómo descargar tus datos puedes acceder a esta página de ayuda.
¿Es de necios negar la existencia de un Dios Creador?
Capítulo 53
53:1 Dice el necio en su corazón: No hay Dios.
Se han corrompido, e hicieron abominable maldad;
No hay quien haga bien.
53:2 Dios desde los cielos miró sobre los hijos de los hombres,
Para ver si había algún entendido
Que buscara a Dios.
53:3 Cada uno se había vuelto atrás; todos se habían corrompido;
No hay quien haga lo bueno, no hay ni aun uno.
53:4 ¿No tienen conocimiento todos los que hacen iniquidad,
Que devoran a mi pueblo como si comiesen pan,
Y a Dios no invocan?
53:5 Allí se sobresaltaron de pavor donde no había miedo,
Porque Dios ha esparcido los huesos del que puso asedio contra ti;
Los avergonzaste, porque Dios los desechó.
53:6 ¡Oh, si saliera de Sion la salvación de Israel!
Cuando Dios hiciere volver de la cautividad a su pueblo,
Se gozará Jacob, y se alegrará Israel.
8 respuestas
- ?Lv 7hace 7 añosRespuesta preferida
En el contexto del salmo, sí.
Tipifica como acepción de alguien considerado necio a los ojos de Dios -el hablante- a quien niega su existencia. Habla de cómo piensa el que le niega: con necedad.
Esto sin perjuicio de la libertad que cada uno tiene para creer o no, lo cual respeto y no me impide comunicarme y entenderme en los distintos planos de la existencia, el conocimiento etc.
Y desde otras acepciones, necios son también muchos que no niegan la existencia de Dios pero viven una religiosidad estéril, pacata. Eso a mi juicio, porque no me gustan las religiones. Para mí Dios es un Dios vivo, una persona espiritual de atributos muy diferentes, que se ha humanado en la persona de Jesús para manifestar cómo sería el hombre perfecto, aquél que había sido creado en el principio pero que eligió después usar su libertad para separarse de su Creador...y se corrompió: eso lo explica Dios mismo en el texto, indicando las consecuencias de esa elección.
Nunca polemizo sobre estos temas. Respeto todas las posturas y acepto a las personas como son y solo doy mi punto de vista.
Un abrazo, amigo!
patricia
- CapurroLv 7hace 7 años
Estoy de acuerdo con DYSTOPIA... Además afirmas algo y solo pones para fundamentar algo que dice el libro que habla de ese "Creador" Dios es como si yo tomase otro libro religioso (que hay muchos ) y diga que su dios es real, el creador del mundo, del universo y que es de necio negarlo ...
Tal vez es de necio encerrarse en solo una idea y querer que todos piensen lo mismo...cuando hay tantas ideas o teorÃas y cada uno tiene derecho a creer en lo que que quiera creer.
- ernesto_nestorLv 5hace 7 años
No es de necios afirmar ni negar nada. Simplemente porque no todo es literal. Para mà serÃa más de necios afirmar que otro es necio sólo porque afirma o niega algo.
- ?Lv 7hace 7 años
Lo necio es afirmarlo.
Necio: de ne- scio 'el que no sabe o no tiene ciencia' (scientia).
Si solo nos basamos en libros antiguos que reflejan sus costumbres, también podemos tomar de cualquier otro libro ciertas afirmaciones y llamar 'necios' a los que no creen en ello.
Es decir, por tu forma de razonar 'necio' también eres tú a ojos de cualquier otro libro.
- patxi zLv 7hace 7 años
Pueden darse, según las distintas visiones, caracterÃsticas variadas y no siempre armonizables entre sÃ. Además, hay quienes creen en un Dios personal simplemente según argumentos filosóficos, pero sin necesidad de recurrir a un modo religioso de tratar con ese Dios, mientras otros consideran a Dios, con argumentos religiosos sin excluir otros argumentos (también pueden tener argumentos filosóficos), como un ser con el cual tratan y esperan una acción salvadora a favor de los hombres.
CaracterÃsticas propuestas:
Dios serÃa capaz de insuflar el aliento adecuado que permite a sus adoradores sostener el sistema de autogobierno que Ãl mismo define en un compendio de leyes, normas y/o principios catalogados en una colección de libros definidos como sagrados por sus seguidores, y cuyos redactores humanos declaran haber sido guiados por la iluminación divina. Al insuflar ese poder, no causa sufrimiento añadido al sistema de vida rutinario.
Dios como ser capaz de someter voluntades.
En algunas religiones y corrientes filosóficas, Dios es el creador del universo (cf. Génesis capÃtulo 1; Romanos 2; Credo Nicenoconstantinopolitano).
Algunas tradiciones sostienen que, además de creador, Dios es conservador (teÃsmo), mientras que otros opinan que Dios es únicamente creador (deÃsmo).
Algunos filósofos afirman que Dios es el principio incondicionado que explica la existencia de todo. No serÃa, por lo tanto, un concepto al que llegue el pensamiento, sino un postulado del pensar, o, como dirÃa Santo Tomás, un prolegómeno a la fe.
En las grandes religiones monoteÃstas judaÃsmo, cristianismo, islamismo, fe bahá'à y sijismo, el término «Dios» se refiere a la idea de un ser supremo, infinito, perfecto, creador del universo, que serÃa pues, el comienzo y el final de todas las cosas. Dentro de las caracterÃsticas principales de este Dios Supremo estarÃan principalmente:
Omnipotencia: poder absoluto sobre todas las cosas;
Omnipresencia: poder de estar presente en todo lugar;
Omnisciencia: poder absoluto de saber las cosas que han sido, que son y que sucederán.
Postulan que Dios es un ser amoroso con su creación y justo y, en el cristianismo, que por medio del EspÃritu Santo puede instrumentalizar a personas escogidas para realizar su obra y que Dios es además inteligencia y puede expresar emociones como alegrÃa, cólera o tristeza.
El hombre puede hablar y comunicarse directamente con Dios, sin intermediarios, mediante la oración, puede recibir revelaciones personales, sabidurÃa e inteligencia adicional para entender los misterios de Dios. Dios además hace revelaciones a profetas, cara a cara, como es el caso de Moisés, ElÃas y otros profetas. La obra de Dios es dar a los hombres el regalo de la salvación y la vida eterna.
Algunas concepciones de Dios se centran en una visión de éste como una realidad eterna, trascendente, inmutable y última, en contraste con el universo visible y continuamente cambiante.
Principalmente, a Dios se le atribuyen omnipotencia (todo lo puede), omnipresencia (todo lo abarca), omnisciencia (todo lo sabe), y omnibenevolencia (es absolutamente bueno). Sin embargo, no todos afirman que Dios es moralmente bueno. Mientras que algunos consideran que Dios representa lo moralmente bueno, admitiendo que existe una definición objetiva de lo bueno y lo malo, para otros Dios está por encima de la moralidad, o la determina, de manera que es bueno lo que Dios quiere que sea bueno. No todos sus atributos concuerdan, apareciendo contradicciones que hacen a los crÃticos negar que Dios pueda tener a la vez los cuatro atributos indicados. Por ejemplo, se afirma que si Dios es el creador omnipotente, omnisciente y el único juez, entonces al crear a la humanidad, incluidos ateos y paganos, sabe cómo será su comportamiento y tendrá que enviarlos al infierno. Este Dios no puede, por tanto, ser bueno desde el punto de vista de todos los humanos, del mismo modo que algunos afirmarán que no todos los humanos son buenos desde el punto de vista de Dios. Ãste, el problema de la existencia del mal, es uno de los obstáculos planteados por los escépticos para aceptar ese concepto de Dios. Los creyentes suelen alegar el «libre albedrÃo» de los seres humanos para explicar el mal en el mundo, aunque ese argumento no sirve para explicar el mal en la Naturaleza (aunque no está del todo definido el concepto de mal en la Naturaleza, pues existe el problema de que, si el bien y el mal es cuestión de opción hecha (por libertad o razonamiento), la Naturaleza carece de este tipo de opciones, simplemente es como es); y por otra parte, los crÃticos no consideran compatibles la omnipotencia y la omnisciencia de Dios con el libre albedrÃo, alegando que si Dios todo lo puede, intervenir implicarÃa obstaculizar la libertad del ser humano; o el saberlo todo implicarÃa también que no hay nada dentro de la libertad del ser humano que no esté previamente fijado y dicho. Al respecto de la omnipotencia, se contrapone la caracterÃstica omnibenevolente de Dios, que al poderlo todo no necesariamente lo hace, sino que deja al ser humano actuar de acuerdo con la caracterÃstica libre con que lo creó en un inicio y no interfiere, ya sea por apatÃa o placer (lo que de nuevo contradirÃa la benevolencia de Dios), o por respeto (nacido de su benevolencia) a la naturaleza con que fue creado el hombre.
La teologÃa negativa (o vÃa negativa) aduce que no se pueden determinar afirmaciones concluyentes sobre los atributos de Dios, mientras que los agnósticos consideran que el limitado conocimiento humano no permite obtener pruebas concluyentes de qué o cómo es Dios. Algunas costumbres relacionadas con el misticismo establecen unos lÃmites al poder de Dios, al considerar que la naturaleza suprema de Dios no deja lugar a la casualidad.
La concepción de Dios como ente individual es una caracterÃstica del monoteÃsmo. Las diferencias entre monoteÃsmo y politeÃsmo dependen de la tradición de los pueblos (ver Trinidad, Dualismo y HenoteÃsmo).
- hace 7 años
Inquietante esa reflexión.
dejaré en claro una serie de cosas que tanto los creyentes niegan fervientemente.
-necesitamos fisiológicamente alimentarnos de otros para poder progresar (acaso lo creo el humano?)
-De donde provino el gen del guerrero? Acaso del hombre?
-como puedes solventar aquellos males e imperfeciones de una creación Imperfecta. No se puede culpar al diablo sin antes culpar a dios eso es Estúpido y no tiene sentido.
-Los desastres naturales.
Soy ateo realmente, no por que odie a Dios, sino porque prefiero creer que NO existe tal Dios antes de ser un idiota alabando a un Dios Inservible. Tan solo si sus mentes pudieran comprender, definitivamente no habrÃa estos Conflictos.
Y soy ateo por no puedo vivir drogado con promesas, necesito Hechos. Saludos
- ?Lv 4hace 7 años
Hola Apolo.
¿Cuantos hombres no niegan la existencia de Dios y sin embargo, sus pensamientos, palabras y actos carecen de Amor?
¿Cuantos hombres niegan la existencia de Dios y sin embargo, sus pensamientos, palabras y actos carecen de Amor?
Me parece el que neguemos o aceptemos, no hace al hombre bueno sino su capacidad de Amar, su capacidad de ser consciente de si mismo, de su creación, y de su relación con la existencia.
Lo que engrandece al ser humano es su Consciencia sobre su naturaleza.
“Les aseguro que si no se hacen como niños, no entrarán en el Reino de los cielos. El que se haga pequeño como este niño será el más grande en el Reino de los cielos” Mt 18, 1-4.
Fraternales saludos Apolo.