La plataforma de Yahoo Respuestas cerrará definitivamente el próximo 4 de mayo de 2021 y solo estará disponible en modo de lectura. Ningún otro producto de Yahoo ni tu cuenta personal se verán afectados por este cambio. Si necesitas más información sobre el cierre de Yahoo Respuestas y cómo descargar tus datos puedes acceder a esta página de ayuda.

¿Ley del Espejo o proyección?

Buenas noches. Quisiera saber si me pueden ayudar con 2 asuntos referentes al encabezado de mi pregunta.

1) Fuentes de dicha línea de pensamiento o teoría psicológica?

2) Comprendo perfectamente la validez de dicha teoría en infinidad de casos. Sin embargo considero que no es siempre valida y quisiera escuchar vuestras opiniones al respecto.

Por ejemplo, si a mi me desagrada, sin necesidad de llegar a enfurecer o nada por el estilo, simplemente me parece desagradable el saber que han existido (Y aun existan) seres de mi propia especie tales como: Genocidas, Pedófilos, Tratantes de blancas, por mencionar algunos ejemplos que vienen a mi mente. ¿Qué es lo que debo ver reflejado en mí cómo un defecto ante tal sentimiento de repudio por dichos seres?

Desde ya muchas gracias.

Inlakesh!

PD: Si, lo se. Me he perdido. Estoy desaparecido. Volveré...

2 respuestas

Calificación
  • Respuesta preferida

    Con respecto a tu pregunta, que es extensa de desaarrollar, hay dos facetas.

    La primera es la teoría Lacaniana del estadio del espejo como constitutivo del yo donde somos reconocidos a a través de un Otro en los primeros meses de vida (alrededor del año).

    Cuando un niño se reconoce por primera vez en el espejo, celebra la aparición de su imagen con un gesto de alegría, de júbilo o de éxtasis. Esta fascinación es interpretada por Lacán como la identificación del niño con su imagen, la que encuentra allí por primera vez reflejada de manera completa.

    En vez de ver sólo partes de su cuerpo, observa por primera vez la totalidad. Hasta reconocerse en el espejo, el niño no ha visto nunca su cara, por ejemplo, ni su cuerpo completo, sino sólo miembros parciales.

    Estos fragmentos no aparecen estructurados o relacionados entre sí, no constituyen una unidad, por lo que han sido percibidos como objetos parciales hasta la experiencia del espejo.

    El otro tema que planteas del mecanismo de proyección tiene que ver en poner en el exterior y en los demás los aspectos inconscientemente rechazados y no reconocidos como propios y es una defensa.

    En los ejemplos que vos citas ese rechazo a la violencia genocida o violaciones, pedofilia, etc, son formas de rechazar la violencia y abuso, que en ciwerto grado son comunes, pero cuando hay un fanatismo u obsesión en esta aversión, ya podría denotar aspectos propios de agresión contenida o deseos no expresados inconscientes sádicos que molestan y no se asumen. Juegan en esto la conciencia moral o super yó como censura.

    El sujeto atribuye a otra persona las tendencias o deseos reprimidos en él, percibiéndolas luego como características propias de esa persona.

    Por ejemplo, una persona que siente una pulsión muy hostil contra otra, pero que conscientemente la quiere, para defenderse de ese sentimiento que de hacerse consciente le generaría mucha culpa, se defiende proyectando la pulsión hostil y la fórmula sería:" No soy yo quien le tiene rabia,sino que es ella (la otra persona) que me tiene rabia a mí. El caso de un niño que está mirando televisión con su madre y este le dice: "Mamá cambio de canal porque esta película es de terror y "tú" tienes miedo.

    Te dejo dos páginas relacionadas con los temas como referencia:

    http://visionpsicologica.blogspot.com.ar/2008/05/l...

    http://www.tuanalista.com/Diccionario-Psicoanalisi...

    Cariños!

    Moni.

    Fuente(s): Experiencia profesional.
  • hace 8 años

    Es una forma no real del asunto.

    Todos somos potencialmente "malos", es una cuestión de decisión, lo que algunos llamamos "libre albedrío".

    Pero las decisiones son más fáciles de tomar, luego de una determinada conducta. Es decir, es más fácil decidir por una cosa, luego que lo hayas decidido una ves, Eso hace que las conductas sean repetitivas, Es fácil decidir ser "bueno" si siempre eliges ser bueno, y lo contrario también se cumple.

    "Se puede confiar en las malas personas, no cambian jamás" William Faulkner

¿Aún tienes preguntas? Pregunta ahora para obtener respuestas.