La plataforma de Yahoo Respuestas cerrará definitivamente el próximo 4 de mayo de 2021 y solo estará disponible en modo de lectura. Ningún otro producto de Yahoo ni tu cuenta personal se verán afectados por este cambio. Si necesitas más información sobre el cierre de Yahoo Respuestas y cómo descargar tus datos puedes acceder a esta página de ayuda.
¿Qué significa "vivir en el paganismo"?
He oído muchas veces "ser alguien pagano" o "vivir en el paganismo" y quiero resolver mi duda ¿Qué significa "vivir en el paganismo"?, ¿Qué es alguien pagano?, ¿El paganismo es una religión?. Gracias de antemano.
Me entró otra duda pero no quiero perder 5 puntos más...
¿Qué es ser alguien Agnóstico?, lo menciona mucho la gente en esta categoría de YR.
3 respuestas
- Anónimohace 1 décadaRespuesta preferida
Hola sobre los paganos yo soy una de ellos y es esto mira cariño:
Paganismo: Del latín Paganus (habitante del campo, campesino), su significado ha ido cambiando. Al extenderse el Cristianismo, el Pagano era quien vivía en comunidades apartadas, y por lo mismo preservó sus creencias al margen de la campaña de adoctrinamiento cristiana. Como consecuencia, se convirtió en una palabra despectiva: puesto que los Paganos se resistían a adoptar el Cristianismo, debían ser (en opinión de los Cristianos) ignorantes y no poco estúpidos, cuando por el contrario, eran bastante inteligentes como para no dejar que les impusieran una creencia. De significar simplemente “no cristiano” pasó a significar “anticristiano”, debido a la lógica de que “si no es de Dios, es del Diablo”, la misma que llevó a la persecución de la Brujería.
Los Paganos actuales retomamos la palabra, descartando el sentido peyorativo, para referirnos a una religión centrada en la Naturaleza, cree en panteones o pluralidad divina, predominando determinado Dios o Diosa dependiendo del grupo o tradición.
Wicca: Generalmente se piensa que la palabra Wicca es de origen celta y designa a una persona o gente sabia, y así lo sostiene el Diccionario del Inglés de Oxford; de ella se derivan las palabras inglesas Witch (Bruja) y Witchcraft (Brujería). Estudios antropológicos más recientes indican, sin embargo, que la palabra Wicca (y por consiguiente, Witch) se origina en la antigua raíz indoeuropea Weik, relacionada con la magia y la religión; de Weik se derivan, entre otros, los vocablos Wihen (Consagrar, en alto alemán antiguo), Wikken (predecir, en alemán medio), y las palabras inglesas Guile (Ingenio, Maña, Astucia) y Wile (Astucia, Ardid). Así pues, Wicca abarca las nociones de brujería, sacralidad, predicción, ingenio y astucia, mientras conserva las connotaciones de su raíz Weik: magia y religión.
Se ha propuesto también que Wicca se deriva de una raíz que significa doblar o torcer; sin embargo, esta traducción está muy desacreditada en la actualidad, y todo indica que es incorrecta. En todo caso, según quienes la defienden, podría referirse a la capacidad del brujo para doblegar la realidad de acuerdo a su voluntad (en el extremo opuesto, algunos detractores de Wicca insisten mordazmente que esta palabra significa que Wicca tuerce o tergiversa las tradiciones).
Wicca es el nombre dado por el británico Gerald B. Gardner a una religión fundamentada en la naturaleza. La Wicca o Brujería es una religión Pagana, ya que retoma y pone al día antiguas creencias y costumbres anteriores al monoteísmo, la Vieja Religión de la Brujería, que fue malinterpretada y perseguida en siglos pasados; sus ritos y celebraciones, siguen los ciclos de las estaciones. Los practicantes reciben el nombre genérico de Wiccanos, (o Wiccans, entre los puristas, lo cual contribuye por desgracia a que muchos vean a Wicca como parte de la influencia norteamericana). Originalmente la palabra Wicca es masculina y Wicce (se pronuncia Wik-key) es la forma femenina, lo cual ya ha quedado totalmente en desuso.
La Wicca no es una religión organizada; los grupos o covens suelen ser de trece o menos personas, y no hay líderes globales; aunque puede haber sacerdotisas y sacerdotes, todos los Wiccanos mantienen un contacto directo con la Divinidad, sin necesidad de intermediarios. Incluso hay practicantes solitarios que nunca han pertenecido a grupos. Los Wiccanos no son proselitistas: consideran que cada ser humano tiene el derecho de seguir su propio camino o religión hacia lo Divino, y no buscan atraer miembros o imponer sus creencias.
Las creencias varían, en las distintas vertientes de Wicca; en términos generales, se rinde culto a la Divinidad en sus aspectos femenino y masculino: la Diosa y el Dios. Y estos son identificados por algunos como sus equivalentes en tal o cual tradición pagana (dioses celtas, griegos, egipcios, etc.), ya sea según la ascendencia o nacionalidad del Wiccano, o bien según sus preferencias personales. La mayoría de los Wiccanos practica algún tipo de magia: un hechizo es un pensamiento dirigido, o una oración; otras creencias también se valen de pensamientos enfocados y oraciones para lograr propósitos definidos. Pero la magia jamás será usada para fines nocivos, egoístas, o manipuladores; una norma que muchas vertientes de la Wicca ponen en práctica es la Rede Wicca: “Si a nadie perjudica, haz lo que quieras”.
Fuente(s): La Mitologa. Pagana y Wiccana. - hace 1 década
pagano viene del latín paganus que significa “habitante del campo”, también fueron considerados opositores por sus cultos e ideologías en contra de la iglesia Catolica. De hecho la desconfianza de la iglesia por los que convivían en las “villas” rurales era tanta que el antiguo termino para describir a los campesinos “villanos” (habitantes de las villas), había pasado a ser sinónimo de malvado. En Roma antigua y Grecia aquello paganos, habitantes del campo creian en los dioses y la Madre Naturaleza, sus fiestas son consideradas paganismo. Pues decir que el paganismo es una religion, quizas si, pero en aquella epoca, grecia era politeista y panteista, politeista quiere decri que creian en varios dioses, y panteista quiere decir dioses de otras religiones.
En cuanto a lo de agnóstico dicese de aquellas personas que no saben si creen en Dios o de que exista un Dios. Saludos
- hace 1 década
En el Antiguo Testamento se le llamaba pagano a todos los ídolos o imágenes y costumbres que no estaban de acuerdo a el Dios de Israel que es el verdadero Dios.
En esa época lo baales que eran dioses inventados por las diferentes naciones cercanas a Israel, como Babilonia, Egipto o los filisteos.
En la actualidad cuando estudiamos estas culturas que adoraban a la luna, las estrellas, la muerte se les llama culturas paganas que tenían sus rituales con símbolos específicos que van en contra de la palabra de Dios.
En el año 325 dC en el concilio de Nicea se disputó la divinidad de Jesús entre dos bandos muy conocidos. Alejandro de Alejandría que apoyaba la doctrina original de Jesús y Arrio obispo de Alejandría que argumentaba que Jesús era una persona creada como todos nosotros.
La doctrina arriana a su vez se sub dividió en varias vertientes, una de ellas son los "testigos de Jehová" y otra los gnósticos.
El gnosticismo no es una religión propiamente dicha, se le considera una secta. Ellos tienen la creencia que el hombre pecó por culpa de la mujer y por causa de eso entamos pagando nuestros pecados. Ellos creen que la mujer es el causante de su prisión en la tierra y que al morir ellos se liberan y se vuelven dioses o algo así. A pesar de su machismo no pueden explicar porque algunos seguidores se casan y cual es la causa de su nacimiento desde una mujer.
Ellos también estudian la Biblia pero ven a Jesús como el primero en poder liberarse de las mujeres y saltar al mundo espiritual abriendo una puerta para los demás hombres.
Fuente(s): La Biblia Reina Valera 1960