La plataforma de Yahoo Respuestas cerrará definitivamente el próximo 4 de mayo de 2021 y solo estará disponible en modo de lectura. Ningún otro producto de Yahoo ni tu cuenta personal se verán afectados por este cambio. Si necesitas más información sobre el cierre de Yahoo Respuestas y cómo descargar tus datos puedes acceder a esta página de ayuda.

QUE DIFERENCIA HAY entre un DETERGENTE Y UN SHAMPOO?

Uno compra un shampoo x marca, como sabemos si no es solo un detergente perfumado? hay diferencia real en sus fórmulas?

2 respuestas

Calificación
  • hace 1 década
    Respuesta preferida

    Si bien la base quimica es la misma, difieren en sus porcentajes y en los aditivos que se le agregan, que hacen que se lave el cabello pero no destruya la pelicula queratinica del mismo.

  • hace 1 década

    http://es.wikipedia.org/wiki/Champ%C3%BA

    El champú es un producto para el cuidado del cabello, usado para limpiarlo de suciedad, sebo, escamas de piel y en general partículas contaminantes que gradualmente se acumulan el el cabello.

    Cuando mezclamos champú con agua, se convierte en un tensoactivo, el cual mientras limpia el cabello y cuero cabelludo, puede quitar el sebo que lubrica la base del cabello.

    Después de usar el champú puede usarse un acondicionador, para dejar el cabello más fácil de peinar y más suave.

    Composición

    Las formulaciones de champú buscan maximizar las siguientes cualidades:

    * Fácil enjuague

    * Buen acabado después del lavado del cabello

    * Irritación mínima de piel/ojos

    * No dañar el cabello

    * Baja toxicidad

    * Buena biodegradabilidad

    * pH ligeramente ácido, ya que un ambiente básico debilita el cabello rompiendo los enlaces de disulfuro de la queratina del cabello.

    Muchos champús son nacarados. Este efecto se consigue añadiendo pequeñas escamas de diversos materiales, por ejemplo, glycol distearate (una cera).

    Tensoactivos

    Tensoactivos, también conocidos como surfactantes, disminuyen la tensión supreficial de un líquido, permitiendo esparcirlo más facilmente. La palablara surfactante es un anglisismo de la palabra surfactant que a su vez proviene de "Surface active agent" (agente activo superficial).

    Los principales tensoactivos usados en la elaboración de champú, son:

    * Anionicos

    * Cationicos

    * Nonionicos

    * Amphotericos

    http://es.wikipedia.org/wiki/Detergente

    Detergente

    De Wikipedia, la enciclopedia libre

    Saltar a navegación, búsqueda

    Detergentes son las sustancias que tienen la propiedad química de disolver la suciedad o las impurezas de un objeto sin corroerlo. Es decir, sustancias o productos que limpian químicamente.

    La palabra inglesa equivalente es detergent. El término alemán empleado es tensid, que parece más preciso, ya que hace referencia directa a sus propiedades físico-químicas, su traducción literal al castellano sería tensoactivo.

    Etimología

    La palabra deterger procede del latín "detergere", limpiar. En medicina se entiende por deterger, limpiar una úlcera o herida, y se denominan detersorios las sustancias que se emplean para ello. Esto implica que puedan calificarse como detergentes sustancias tan dispares como la saliva, el jabón o la gasolina dependiendo de sobre qué superficies sean empleadas, ya que cuando limpian tienen un efecto detergente. También podriamos definir que detergente es cualquier sustancia que tiene propiedades de disolver a otra substancia incorporando la substancia disuelta en la substancia detergente inicial. Hasta 1970 un detergente típico de lavandería de gran potencia contenía 50% de tripolifosfato de sodio (fosfato) y sólo un 18% de las (Dickson, 1980), que como se mencionó anteriormente es el las el que tiene la acción detergente, desde entonces algunos fabricantes han reducido el porcentaje de fosfatos

    Propiedades

    En la vida diaria se entiende por detergentes únicamente a las sustancias que disuelven las grasas o la materia orgánica gracias a su tensoactividad. Este término pasó del lenguaje industrial al lenguaje doméstico para referirse a ellos en contraposición con el jabón. Pero en realidad, el jabón es un detergente más.

    Aunque los jabones comparten estas propiedades, los jabones no son considerados en la práctica como detergentes. Los jabones deben su tensoactividad a la propiedad de sus moléculas de tener una parte hidrófila (a su vez lipófoba) y otra lipófila (a su vez hidrófoba) y poder emulsionar la suciedad insoluble en agua. En el jabón, esta propiedad se obtiene al oxidar un ácido graso de cadena larga con una sal alcalina, frecuentemente de sodio o de calcio. Este proceso se denomina saponificación. El extremo de la molécula que contiene al ácido graso es lipófilo, y el que contiene al átomo alcalino es hidrófilo. Este fue básicamente la única sustancia tensoactiva utilizada a nivel doméstico hasta mediados del siglo XX. Cuando aparecieron las lavadoras automáticas se creó una demanda progresiva de sustancias más activas y que se comportasen mejor en aguas duras, (más ricas en calcio), ya que éstas aumentaban la hidrosolubilidad del jabón, con lo que era arrastrado antes, disminuyendo el tiempo de contacto entre el mismo y la ropa. Esto se sumó a la escasez de jabón que se había producido durante la Segunda Guerra Mundial. Aparecieron en el mercado doméstico productos detergentes de origen industrial que fueron incluyendo mezclas de tensoactivos con otras sustancias, (coadyuvantes, como los polifosfatos, silicatos, carbonatos y perboratos, y agentes auxiliares que incluyen entre otros enzimas, sustancias fluorescentes, extabilizadores de espuma, colorantes y perfumes). Los primeros detergentes de este tipo, derivados del benceno, se utilizaron ampliamente en los años 40 y 50, pero no eran solubles ni biodegradables, lo que los hacía ecológicamente dañinos. Una segunda generación de detergentes, los alquilsulfonatos lineales, resultan menos tóxicos al ser biodegradables.

    El primer detergente (jabonoso) se fabricó en Alemania en 1907, y consistía en una mezcla de jabón tradicional al que se añadió perborato y silicato sódicos. Se denominó con las tres primeras letras de cada añadido, Persil.

¿Aún tienes preguntas? Pregunta ahora para obtener respuestas.