La plataforma de Yahoo Respuestas cerrará definitivamente el próximo 4 de mayo de 2021 y solo estará disponible en modo de lectura. Ningún otro producto de Yahoo ni tu cuenta personal se verán afectados por este cambio. Si necesitas más información sobre el cierre de Yahoo Respuestas y cómo descargar tus datos puedes acceder a esta página de ayuda.

cronopio
Alta fidelidad https://youtu.be/HcGxmBg9Ruw
¿El canto es una ceremonia de amor del artista para con el público.?
Haydée Mercedes Sosa, (Tucumán, 9 de julio de 1935 - Buenos Aires, 4 de octubre de 2009)
4 respuestasCantohace 6 años¿El Norte es el que ordena?
¿...hay quienes se desmueren
y hay quienes se desviven,
y así entre todos logran
lo que era un imposible?
(Mario Benedetti)
5 respuestasEncuestas y sondeoshace 6 años¿Es adictivo el consumo de marihuana?
6 respuestasOtras - Enfermedadeshace 6 años¿Adentro o afuera?
Cuando la gente del lugar lo reconoció, difundió la noticia por los alrededores, y le llevaban a todos los enfermos,
rogándole que los dejara tocar tan sólo los flecos de su manto, y todos los que lo tocaron quedaron curados.
San Mateo 14:35-36
4 respuestasJapónhace 6 años¿La inseguridad es la gran preocupación de nuestra sociedad actual?
A las dos, cuando la ola de los empleados termina de romper en los umbrales de tanta casa, Villa del Parque se pone desierta y luminosa. Por Tinogasta y Zamudio bajó Clara taconeando distintamente, saboreando un sol de noviembre roto por islas de sombra que le tiraban a su paso los árboles de Agronomía. En la esquina de Avenida San Martín y Nogoyá, mientras esperaba el ómnibus 168, oyó una batalla de gorriones sobre su cabeza, y la torre florentina de San Juan María Vianney le pareció más roja contra el cielo sin nubes, alto hasta dar vértigo. Pasó don Luis, el relojero, y la saludó apreciativo, como si alabara su figura prolija, los zapatos que la hacían más esbelta, su cuellito blanco sobre la blusa crema. Por la calle vacía vino remolonamente el 168, soltando su seco bufido insatisfecho al abrirse la puerta para Clara, sola pasajera en la esquina callada de la tarde.
(Ómnibus -frag.-, J. Cortázar).
4 respuestasJapónhace 6 años¿Y. R. es como un segundo hogar?
Nos gustaba la casa porque aparte de espaciosa y antigua (hoy que las casas antiguas sucumben a la más ventajosa liquidación de sus materiales) guardaba los recuerdos de nuestros bisabuelos, el abuelo paterno, nuestros padres y toda la infancia.
(J. Cortázar. Casa tomada).
6 respuestasJapónhace 6 años¿Adónde vas cuando los días no tienen colores?
En algún lugar debe haber un basural donde están amontonadas las explicaciones. Una sola cosa inquieta en este justo panorama: lo que pueda ocurrir el día en que alguien consiga explicar también el basural.
(J. Cortázar).
3 respuestasPoesíahace 6 años¿Bastará con sonreir para salvar una vida?
(Las esperanzas son sedentarias. -Cortázar-).
2 respuestasPoesíahace 6 años¿Qué eslabón provoca rotura en la cadena (nacional) de consumo?
Como el progreso no conoce límites, en España se venden paquetes que contienen treinta y dos cajas de fósforos (léase cerillas), cada una de las cuales reproduce vistosamente una pieza de un juego completo de ajedrez. Velozmente un señor astuto ha lanzado a la venta un juego de ajedrez cuyas treinta y dos piezas pueden servir como tazas de café; casi de inmediato el Bazar Dos Mundos ha producido tazas de café que permiten a las señoras más bien blandengues una gran variedad de corpiños lo suficientemente rígidos, tras de lo cual Ives St. Laurent acaba de suscitar un corpiño que permite servir dos huevos pasados por agua de una manera sumamente sugestiva. Lástima que hasta ahora nadie ha encontrado una aplicación diferente a los huevos pasados por agua, cosa que desalienta a los que los comen entre grandes suspiros; así se cortan ciertas cadenas de la felicidad que se quedan solamente en cadenas y bien catas dicho sea de paso.
(Lucas, sus estudios sobre la sociedad de consumo, Julio Cortázar)
3 respuestasEleccioneshace 6 años¿El huevo o la gallina?
Cómprese una gallina. Pídale prestado a la gallina un hijo suyo, al cual va a freír y luego se va a comer. Si la gallina opone resistencia, mátela también a ella. Coja el huevo y dele un ligero golpe en el borde de una mesa (si es la primera vez, cómprese tres o cuatro gallinas). Eche el huevo en la sartén. Si el huevo no reacciona, es que le falta aceite a la sartén. Mientras el huevo se retuerce de dolor, salpíquele aceite en la cara. Sáquelo cuando tenga aspecto de huevo frito. Mientras se lo come pregúntese usted: ¿quién fue primero, el huevo o la gallina?.
Julio Cortázar
3 respuestasJapónhace 6 años¿Mañana es mejor?
Me apasiona el hoy, pero siempre desde el ayer. Y es así cómo a mi edad el pasado se vuelve presente y el presente es un extraño y confuso futuro.
(Rayuela, cap. 21. J. Cortázar)
2 respuestasJapónhace 6 años¿Desde las sombras se ven las sombras?
"…el amor juega a inventarse, huye de sí mismo para volver en su espiral sobrecogedora, los senos cantan de otro modo, la boca besa más profundamente o como de lejos, y en un momento donde antes había como cólera y angustia es ahora el juego puro, el retozo increíble, o al revés, a la hora en que antes se caía en el sueño, el balbuceo de dulces cosas tontas, ahora hay una tensión, algo incomunicado pero presente que exige incorporarse, algo como una rabia insaciable.”
Julio Cortázar
2 respuestasJapónhace 6 años